Los guantes calefactables en parapente, por François Montuori

Heated gloves for paragliding, by François Montuori

Por François Montuori.

Al contrario de lo que muchos piensan, el parapente no solo permite descender de las montañas. Gracias a un fenómeno bien conocido por las grandes rapaces y las aves migratorias, se puede ganar altitud y recorrer muchos kilómetros en el aire en un mismo día, sin aterrizar nunca. Este fenómeno se llama térmica: corrientes ascendentes de aire caliente calentadas por el suelo gracias al sol, que pueden elevarse varios miles de metros por encima del suelo.

Esto crea una columna de aire que asciende como un chorro de agua vertical. Al girar en su interior, las aves, los parapentes y otros planeadores pueden ganar altura fácilmente. Estas corrientes ascendentes son posibles gracias a que el aire se enfría a medida que se asciende en altitud. El aire más caliente es menos denso que el aire frío, por lo que tiende a ascender de forma natural. Por lo general, cuando se vuela en parapente, la temperatura desciende entre 7 y 10 °C por cada 1000 m de desnivel.

En primavera, no es raro que haya cerca de 20 °C en el valle y temperaturas bajo cero en vuelo. En los días más fríos, incluso se puede bajar de -15 °C, lo que hace que la práctica del parapente sea muy dura o incluso imposible para algunos pilotos.

El problema del aislamiento de las manos en vuelo

A esta temperatura se suman las particularidades del parapente. Aquí es donde entra en juego el concepto de temperatura percibida. Con el viento, la capacidad del aire para enfriarnos aumenta (¡que se manifiesten o se callen para siempre aquellos que nunca han soplado sobre su sopa!).

Un parapente vuela entre 30 y 60 km/h, lo que nos da una temperatura percibida de media 5 °C más baja que la temperatura real. El efecto del frío en las manos se ve aún más amplificado por la posición de las manos hacia arriba para pilotar el parapente, así como por la presión de los mandos en las manos que impide una buena circulación de la sangre. Aunque este último parámetro es difícil de medir, se sabe que contribuye en gran medida a la dificultad de proteger las manos del frío durante el vuelo.

Muchos parapentistas ven el frío como un obstáculo insuperable para las manos en invierno, y por eso practican muy poco en esta estación. De hecho, ¿de qué sirve volar si no es para disfrutar? Sin embargo, existen soluciones muy eficaces y trucos que permiten volar con calor de forma duradera incluso en las condiciones más frías.

Soluciones y trucos

Muchos pilotos utilizan manguitos, una especie de saco de dormir para la mano que se coloca sobre los controles. No es una solución muy práctica: en el despegue es difícil de manejar, la pérdida de destreza puede ser casi peligrosa y, en un mundo en el que pilotar en la parte trasera es cada vez más accesible, la solución pierde aún más interés.

Los guantes calefactables parecen la solución milagrosa para hacer frente al frío en el aire, garantizando calor y destreza. ¿Pero es realmente así? ¿Qué guantes elegir para volar?

Existen muchos modelos en el mercado, que tienen diferentes potencias, autonomías y aislamientos. Es importante elegir un guante que esté caliente incluso cuando está apagado, que corte bien el viento y que tenga una gran potencia de calentamiento. Un guante sin membrana tendrá una menor eficacia. Muchos guantes disponibles en el mercado a un precio de gama baja no tendrán suficiente autonomía ni potencia calefactora. Por no hablar de la duración de las baterías.

Después de dos temporadas de invierno usando los Therm-IC Ultra Heat Boost, este modelo es para mí la mejor solución que tienen los parapentistas hasta la fecha. Hay tres niveles de calefacción disponibles, una potencia impresionante y una gran autonomía. Con el paquete de baterías adicionales, tenemos 5200 mAh de batería por guante, lo que permite volar hasta 4 horas a plena potencia, y créanme cuando necesiten toda la potencia, seguramente no volarán más de 4 horas.

Algunos consejos para optimizar tu experiencia

Quería compartir algunos consejos para optimizar su experiencia con estos guantes y los guantes calefactables en general. Pequeños trucos que permiten optimizar la comodidad y la duración del calentamiento.

  • Elija guantes de la talla adecuada: si los guantes le aprietan, no le mantendrán caliente, sean calefactables o no. Los Ultra Heat Boost ofrecen una excelente destreza para su categoría.
  • Si vas a hacer un vuelo largo, despega con los guantes apagados o en el nivel 1 cuando ya haga mucho frío al despegar. El primer reflejo cuando empiezas a tener frío en los dedos es sacudirte las manos con fuerza para empujar la sangre hacia las extremidades. Activar la circulación de esta manera te hace sentir mejor durante el resto del vuelo. Si, incluso agitando, todavía tienes frío, entonces en ese momento pon el nivel 2 o el nivel 3. Me gusta decir que los guantes calefactables son un lujo que hay que apreciar, pero un lujo al que no conviene acostumbrarse demasiado. Si puedo prescindir de ellos, mejor, pero a veces no hay más remedio.
  • ¡Ten cuidado de no pasar demasiado calor! Si has encendido el nivel 3 en el techo y 15 minutos después te encuentras rebuscando en las capas bajas, piensa en bajar el nivel a 1... Es imprescindible evitar tener las manos sudorosas o, peor aún, sudar, ya que se pierde mucha eficacia.
  • Para los más frioleros, un guante interior es una buena solución para ayudar un poco más.

¿Y los pies?

Es cierto que, si siempre tenemos la posibilidad de agitar las manos en el aire, en caso de congelación en los pies no podemos hacer mucho más que aterrizar. Al igual que con los guantes, podemos utilizar una solución calefactable como las medias calefactables Therm-IC y es tremendamente eficaz. Para controlar el nivel de calefacción, no es necesario recurrir a tus talentos de contorsionista. Los calcetines se conectan a tu teléfono con un clic a través de Bluetooth, el control de la potencia desde la cabina del parapente se vuelve muy simple e intuitivo a través de la aplicación Therm-IC.